¿Qué es la fisioterapia oncológica?
Es la fisioterapia enfocada a los pacientes que siguen o han tenido un tratamiento para el cáncer.
Beneficios del tratamiento del paciente oncológico:
El masaje, el drenaje linfático manual (DLM) y otras terapias alternativas pueden utilizarse como coadyuvantes en el tratamiento de pacientes afectadas de cáncer. Sus beneficios son múltiples y se han demostrado científicamente. Entre ellos destacamos:
- Disminución de los dolores y molestias.
- Disminución de la ansiedad.
- Prevención o tratamiento del linfedema tras una mastectomía.
- Mejora de la autoestima.
- Aceptación del nuevo esquema corporal.
- Reabsorción más temprana del edema posquirúrgico tras: la mastectomía (extirpación de la mama), linfadenoctomía (extirpación de los ganglios axilares) y operaciones de reconstrucción de la mama.
- Bienestar y mejora del ánimo.
- Mejora de la cicatrices.
- Mejora de la movilidad.
- Eliminación de adherencias.
¿Cuándo se puede realizar el tratamiento?
El tratamiento fisioterapéutico puede realizarse en cualquier momento, incluso mientras se sigue un tratamiento con radioterapia o quimioterapia. Nos adaptamos al estado de los tejidos y a la prescripción médica de tu oncólogo o radiólogo.
Mientras se sigue el tratamiento para el cáncer
El objetivo principal será mejorar la calidad de vida y eliminar molestias.
Cuando se ha superado la enfermedad
La cirugía o la radioterapia pueden dejar secuelas como fibrosis, adherencias, dolor o falta de movilidad. Todas ellas pueden tratarse con fisioterapia con el objetivo de mejorar o eliminar las secuelas.
¿Los tratamientos son seguros?
El tratamiento fisioterapéutico en los pacientes en tratamiento contra el cáncer es seguro y no interfiere en el tratamiento de la enfermedad.
¿En qué consiste el tratamiento?
Dependiendo del estado de la piel y del tratamiento recibido, utilizamos:
- Drenaje linfático manual.
- Inducción miofascial.
- Indiba.
- Reiki.
- Otras técnicas de fisioterapia.: movilizaciones, estiramientos, terapia manual, osteopatía…